Para hacer un viaje de aventuras, es necesario poder organizarlo con tiempo, luego entenderéis por qué. Da la impresión que, para un viaje tipo mochilero en el que te harán falta tan solo unas cuantas cosas, se puede preparar una semana antes, pero no es así. He recapitulado, las diez cosas que me parecen más significativas.
1. La salud es lo más importante y valioso, por ello es estrictamente necesario sacarse un buen seguro médico que cubra la estancia en el extranjero. Cuando tengas claro el destino, infórmate sobre si es necesario ponerte alguna vacuna. Ten en cuenta que muchas de las vacunas, para que sean efectivas, han de ser aplicadas un tiempo antes de emprender tu viaje. ¡¡Cuidado con esto!!
2. Ten en cuenta estas consideraciones, aunque todo depende del país que visites:
- Usa una cañita para beber en las latas de refresco.
- No tomes verduras crudas porque puede ser que no estén bien lavadas o el agua que utilicen no sea la más adecuada.
- Si consumes fruta, encárgate tú de quitarle la piel.
- Toma agua siempre embotellada asegurándote de que rompes el precinto.
- Utiliza agua embotellada para lavarte los dientes.
- No pongas hielo en la bebida.
3. Si en el lugar que visitas existe riesgo de malaria, para esta enfermedad aun no existen vacunas. Te indicaran que tomes durante el viaje unas pastillas llamadas Malarone. No te olvides ninguna y lee muy bien el prospecto. Añade a tu botiquín algunos analgésicos, un poco de algodón, algún producto para desinfectar y termómetro.
4. Para combatir las picaduras de mosquito en países exóticos recomiendo Relec extra fuerte, de venta en farmacias. He probado varios y me quedo con este sin duda, se aplica muy bien, el formato es en spray y el olor no es desagradable. No estaría mal ir provistos de una mosquitera.
5. Usa ropa cómoda, preferiblemente de color claro y transpirable, sobre todo si viajas a zonas donde hace mucha humedad. Puede refrescar en la mañana o por la noche, así que incluye en tu maleta alguna sudadera o jersey básico. En cuanto al calzado, opto por las botas tipo trekking. Los pantalones desmontables son muy prácticos para este tipo de viajes.
6. Hay lugares en los que te puede sorprender una gran tormenta y a los 20 min. salir el sol. Después de vivir esta experiencia, en sitios de gran humedad de forma repetida, no recomiendo los chubasqueros. La sensación de que se pegue a la piel no es nada agradable. Es preferible llevar un pequeño paraguas en la mochila o refugiarse en algún lugar hasta que escampe.
7. Es útil llevar una mochila colgada en la espalda, podrás incluir una botella de agua para hidratarte, documentación y cualquier otra cosa necesaria.
8. Otros complementos necesarios: gorra, gafas de sol, líquido desinfectante para manos, linterna de dinamo, toallitas para limpiarte las manos, ¡o los pies!. En Myanmar (Sudeste Asiático), para entrar en los templos y pagodas hay que descalzarse y el suelo no está especialmente limpio.
9. No olvides la protección solar con un factor de protección alto.
10. Incluye en tu maleta objetos que estés dispuest@ a regalar: botecitos de colonia, jabón, algún labial, horquillas de pelo, cuadernos o lápices. No te imaginas la satisfacción que da regalarlos en países donde no tienen y sobre todo ver sus caras cuando lo reciben.
Quería hacer un inciso que tuve en cuenta que creo es importante. Si viajáis a países donde es complicado que funcione el móvil, llévate una libreta con los números de teléfonos anotados de tus familiares y amigos, también sus correos electrónicos y envía a tu correo personal toda la documentación escaneada que llevas contigo por si la perdieras.
Si vas a hacer un viaje de aventuras, ¿qué incluirías en tu maleta? Deja un comentario a continuación.